MARIO BUNGE Y SU OBRA SER, SABER Y HACER
Mario Bunge nació en Buenos Aires en 1919 y desde 1966 reside
en Canadá. Es autor de cerca de 40 libros y más de 450 artículos sobre física
teórica, matemáticas aplicadas, fundamentos de la psicología y filosofía de la
ciencia, entre otros temas. Además, ha recibido numerosas distinciones como, el
premio Príncipe de Asturias. Sus obras han sido traducidas en nueve idiomas.
Actualmente, es profesor en el Departamento de Filosofía de la McGill
Uníversíty, en Montreal.
Bunge se declara como un filósofo
realista, cientificista, materialista y sistemista; además de
defensor del realismo científico. Para este autor el realismo científico
abarca los aspectos ontológicos, es decir, las cosas tienen existencia
independientemente de que un sujeto las conozca, considera que la realidad es
inteligible. Afirmando que el mejor conocimiento sobre la realidad es el que se
obtiene a través de la aplicación del método de investigación científica,
sostiene además que todo lo que existe es material, su perspectiva es que
todo es un sistema o parte de un sistema. El llamado realismo
bungeano se encuentran enlazados entre sí por diversas relaciones, de tal modo
que constituyen un sistema, de allí que Bunge lo llame
también hilorrealismo.
Que nos muestra Mario Bunge en este
libro...
encontramos en su prólogo que expresa la crisis en la que se encuentra
la filosofía y propone que esta debe reconstruirse. Planteando además que las
filosofías que se enseñan en las universidades están escolastizadas y que han
dejado de inspirar a las ciencias. Mientras que por otro lado, la ciencia y la
técnica siguen avanzando. Plantea que para que se de esta reconstrucción los filósofos
tienen a su juicio 10 desafíos por debatir….
De los cuales voy a resaltar 2 de
ellos, el primero tiene que ver con;
3.- Una fuerte crítica a la seudociencias y las seudotécnicas., no sólo porque
afirman falsedades, sino también porque estafan a sus consumidores.
EJEMPLO: la homeopatía .
8.- Propiciar el acercamiento mutuo de
las ciencias. Señala que, si dos disciplinas tienen referentes comunes, entonces
cabe unirlas, ya sea para formar una multidisciplina (suma lógica) o en una
interdisciplina (producto lógico). Como por Ejemplo: Estudiar la relación entre
salud y clase social, y la distribución de ingresos.
Bunge hace un apartado especial a los problemas y enfoques dentro de
las ciencias sociales, para este autor, las ciencias y técnicas sociales
involucra a las disciplinas que estudian hechos sociales.
Ej. El matrimonio y el divorcio son hechos sociales; en cambio, el
amor es un asunto privado, aun cuando tenga raíces y consecuencias sociales
En este sentido, Bunge sostiene que la sociología, la economía, la
politología y la historia son ciencias sociales. En cambio, la biografía no es
ciencia ni es social. Y la psicología es una ciencia mixta, tanto social como
biológica, ya que estudia al individuo en su entorno social. Considera que el
diseño es el núcleo de la técnica, quien hace diseño social fundándose en las
ciencias sociales es un sociotécnico e incluye a la pedagogía donde consideran que son técnicas en la medida que
utilicen el método científico y se
originan en una combinación de curiosidad con necesidad. Por ello, propone que el enfoque sistémico es, pues, más realista que sus
alternativas. No es popular porque la realidad es muy impopular entre los
teóricos holistas e individualistas.
Expone: “Las tres concepciones más difundidas acerca de la mejor
manera de estudiar lo social son la empirista, la idealista y la realista” [véase,
p. ej., M. Bunge, Buscando filosofía en las ciencias sociales
Comentarios
Publicar un comentario